¿Qué es la Ideología, según Karl Mannheim? La polisemia del propio término es el primer obstáculo con el que nos encontramos, y no es fácil de dilucidar.
Hay muchas definiciones de Ideología que dejo para posteriores posts, pero aquí quiero compartir mi esquema del capítulo dedicado a Karl Mannheim en el manual:
EMILIO AUTOR LAMO DE ESPINOSA, JOSE MARIA AUTOR GONZALEZ GARCIA, CRISTOBAL AUTOR TORRES ALBERO: La sociología del conocimiento y de la ciencia, Madrid: Alianza, 1994
1. Ideología Particular e Ideología Total
● Ideología Particular:
Se refiere a una esfera de errores psicológicos por naturaleza que son el resultado inevitable e ignorado de ciertos elementos causales. Surge de la desconfianza y de la sospecha hacia el adversario propias de la lucha política. Está en un terreno intermedio entre la mentira y el error, pero no se reduce a ninguno de los dos. El error va en la línea de la teoría de los ídolos de Bacon, la mentira en la línea de la teoría del engaño sacerdotal y aristocrático (contra el mito de la religión y el mito político legitimador del poder aristocrático) de la Ilustración. Sin embargo (esto no es de Mannheim) incluir la mentira dentro de la ideología es un poco exagerado, pues la ideología ha de ser inconsciente y requiere el autoengaño.
Tres etapas fundamentales para el surgimiento de la ideología total a partir de la ideología particular:
Primera etapa: Desarrollo de la filosofía de la conciencia.
Segunda etapa: Aplicación de las perspectivas históricas y sociológicas al estudio de la conciencia en sí. Desarrollo del espíritu del pueblo.
Tercera etapa: La clase ocupa el lugar del pueblo o de la nación como portador de la conciencia desarrollándose en el tiempo. La comprensión de que toda la perspectiva puede estar deformada es lo que lleva a la ideología total. La falsa conciencia.
● Ideología Total:
Sólo puede surgir en una sociedad en la que exista una pluralidad de concepciones del mundo antagónicas entre sí y ligadas a unos deseos de poder. En el momento en que surgen dos o más visiones antagónicas de la realidad social está preparado el terreno para el surgimiento del concepto de ideología total, al intentar demostrar que el contrario está condicionado por su posición social tanto en sus opiniones como en la estructura de sus categorías y en el estilo de sus opiniones.
2. Concepción Especial de la Ideología y Concepción General de la Ideología
Mannheim parte de la evolución histórica del criterio de realidad. Tradicionalmente se entiende el conocimiento verdadero como adecuación del intelecto con la realidad. ¿Qué es esa realidad? Fue Dios durante la Edad Media, es el pragmatismo de los políticos en la época de Mannheim. Para el pensamiento marxista el criterio último de realidad se encuentra en la práctica política y en la interpretación económica de los acontecimientos. Las ideologías no son explicables en sí mismas, sino sólo en su referencia a la realidad social y económica.
Marx distingue entre:
Tesis fundamental del materialismo histórico: el ser social determina la conciencia.
Tesis según la cual algunas ideas están deformadas ideológicamente: la conciencia religiosa, la filosofía idealista alemana, el socialismo utópico…
Según Marx el proletariado es la única clase que no está deformada por la ideología, es una clase universal que representa a toda la sociedad. Es aquí, en el enfrentamiento crítico con el marxismo donde Mannheim hace su segunda distinción.
● Formulación Especial o Restringida de la Ideología:
Sólo se considera socialmente determinado el pensamiento del adversario.
● Formulación General de la Ideología:
Cuando el analista somete todos los puntos de vista (el del adversario y los suyos propios) al análisis ideológico.
Para evitar la palabra ideología Mannheim utiliza perspectivismo, que es la manera de entender las cosas que tiene el sujeto y que está determinada por su inserción histórica y social.
3. Ideología y Utopía
Literalmente, utópico, significa lo que no está en ninguna parte. Pero utopía apunta a un ideal que es a la vez deseable e irrealizable. Ese ideal se refiere a una sociedad humana que se coloca en un futuro indeterminado a la que se dota de toda suerte de perfecciones y en la que quedan resueltos automáticamente todos los problemas. Generalmente las ideologías presentan una sociedad compleja y casi siempre estática, en el sentido en que ya no es susceptible de progreso. Este ideal es deseable pero no irrealizable, es una utopía absoluta, a diferencia del de Mannheim que es una utopía relativa, pues puede realizarse en la siguiente fase de la historia.
La oposición de ideología a utopía presenta varios problemas. Si se considera que la ideología afecta a la totalidad de la conciencia pensante (ideología total) y a la totalidad de los puntos de vista (ideología general) parece que no existe la posibilidad de que ninguna forma de pensamiento se escape de la acusación de ideología. La utopía sería un tipo fundamental de deformación ideológica de la realidad.
Hay que incluir a la utopía dentro de la categoría del pensamiento socialmente condicionado. Mannheim llama ideología a todo pensamiento influido por la realidad social, así la utopía entra a formar parte del ámbito de lo ideológico. Habría entonces ideologías ideológicas e ideologías utópicas.
Criterios de diferenciación entre ideología y utopía:
- Respecto al orden social existente: Ambas son ideas desproporcionadas con respecto a la realidad dentro de la cual tienen lugar y trascienden la existencia social. LA ideología oscurece la situación de la sociedad. La utopía intenta transformar la realidad existente en otra más en consonancia con sus propias concepciones.
- El grupo portador: La ideología es mantenida por los grupos dirigentes y la utopía por los grupos oprimidos.
- Criterio historicista: Las ideologías nunca consiguen realizar de hecho los contenidos que proyectaban. Las utopías logran casi siempre realizar su proyecto en la siguiente fase histórica. La utopía relativa es la que corresponde a una determinada fase histórica y es considerada como irrealizable sólo desde el punto de vista del orden social ya existente y establecido. Puede definirse como lo que no aún es pero se realizará en la siguiente fase de la historia.
- Respecto a su desaparición: La muerte de la utopía provoca la muerte del espíritu humano al dejar al hombre sin ideales que realizar y reduciéndole a una simple criatura de estímulos, la historia se detiene y el hombre es incapaz de comprenderla. La muerte de una ideología hace que la realidad social se comprenda mejor y se descubran nuevos aspectos que antes habían permanecido encubiertos.
Mannheim establece un proceso dialéctico temporal entre la utopía y la ideológica: lo que en una situación histórica fue utópica, más tarde se convierte en ideología legitimadora y estabilizadora de la sociedad. Aunque también puede darse la situación inversa, de la ideología a la utopía, esto sucede cuando la orientación ideológica tiende a construir una sociedad nueva.
4. Concepción valorativa de la ideología y Concepción no valorativa de la ideología
Con la aparición de la sociología del conocimiento surgen dos aproximaciones intelectuales diferentes a la investigación ideológica.
● La concepción no valorativa, total y general de la ideología.
Consiste en correlacionar el pensamiento con la realidad social. Intenta descubrir las relaciones entre ciertas estructuras mentales y a las situaciones vitales en que aquellas existen, basándose en que el pensamiento humano actúa en un medio social definido. Evita los juicios de valor y no busca una verdad última. Considera que el arraigo social del pensamiento no es necesariamente una fuente de error.
● La concepción valorativa de la ideología.
Consiste en combinar el análisis anterior de correlaciones con una epistemología basada en criterios de verdad. Mannheim establece dos soluciones divergentes al problema epistemológico de la verdad: el relativismo y el relacionismo.
Está fantástico, Beatriz. Gracias por hacérmelo llegar.
ResponderEliminarVicente